Mostrando entradas con la etiqueta -Cocina Oriental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta -Cocina Oriental. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de enero de 2010

Pucherillo marroqui

El tajine o tayín es un pucherillo tradicional y muy típico de la cocina marroquí.
Está hecho de barro, es profundo y por lo general suele ser bastante grande, aunque los hay de todos los tamaños.
Tiene una tapa de forma cónica que permite cocer los alimentos con su propio vapor, así que lo convierte en un utensilio práctico y sanísimo.



Hace tiempo que voy detrás de comprar uno, pero nunca encuentro.
Supongo que lo mejor sería intentarlo en una tienda que tenga artesanía del Magreb.
Espero poder encontrarlo.
Mientras tanto utilizo una olla de barro profunda para preparar recetas tradicionales de Marruecos como puede ser ésta.

TAJINE DE BERENJENAS



Ingredientes:

- 1 Berenjena.
- 1 Cebolla.
- 2 Tomates.
- 1 cucharada de orégano.
- 1 cucharada de azucar.
- 1 cucharada de comino.
- 1 clavo de olor.
- Una pizca de ajo molido.
- Una pizca de canela.
- Sal.

Elaboración:

Cortamos las berenjenas y las ponemos en un cuenco con sal a sudar unos 20 minutos.
Mientras tanto ponemos a pochar la cebolla, con el orégano y una pizca de sal.
Cuando está blandita añadimos el tomate a trozos y el azucar y dejamos que se vaya haciendo a fuego suave 20 minutos (lo que tarda en sudar la berenjena).


Pasado este tiempo lavamos la berenjena y la añadimos a la olla junto al comino, el clavo, el ajo y la canela.
Ponemos un poquito de agua y dejamos cocer a fuego lento hasta que la berenjena está hecha.

lunes, 4 de enero de 2010

Noche magica

Noche de Reyes, noche de magia. ¿Que noche hay más especial que ésta?
Seas pequeño o mayor, siempre hay un puntito de inocencia y de recuerdos en esta mágica velada.
Quien no recuerda las escenas de su niñez, cuando corríamos a la cama para que no nos vieran los Reyes que íban a venir de un momento a otro y que si te veían levantado ya no te dejaban ningún regalo.
Quien no recuerda el preparar un plato de turrón, de avellanas o de cacahuetes para los Magos y el agua para los camellos....
Año tras año pasan por mi memoria esos recuerdos, y me acuerdo de mi madre, de mi padre, de mis abuelos, de gente que ya no está en mi vida, pero sí en mi corazón y en mis recuerdos...
Y como los Reyes Magos vienen de Oriente, he preparado para ellos unas verduritas con toque oriental para que ellos recuerden su tierra y para que nosotros recordemos a nuestros seres más queridos en esta mágica noche.



VERDURITAS CON TOQUE ORIENTAL

Ingredientes:

- Cebolla
- Pimiento Verde
- Pimiento Rojo
- Calabacín
- Patata
- Berenjena
- Cardamomo, curry, clavo, comino y ajo.
- Caldo de carne.



Elaboración
Se pone a pochar la cebolla, el pimiento verde y rojo y la patata.
Se le añade el calabacín y la berenjena partidos a trocitos.
Se condimenta el caldo de carne con cardamomo, curry, un par de clavos, comino y ajo en polvo y se pone en las verduritas.
Dejaremos que se vaya pochando con el caldo poco a poco a fuego lento.

jueves, 13 de agosto de 2009

Cous Cous

Lo primero que quiero hacer antes de poner esta receta, es pedir disculpas anticipadas a toda la familia del Magreb porque sé a ciencia cierta que el delicioso cous-cous que ellos preparan por tradición, no tiene nada que ver con esta versión libre y personal que yo hago en mi casa y para los míos.



Lo llamaremos “cous-cous Anita” para no ofenden a nadie (nada más lejos de mi intención).
Este plato podría considerarse como el plato principal de muchas familias en el Norte de Africa, ya que en muchas de ellas se cocina casi diariamente.



El cous-cous es un alimento que consiste en granos de sémola de trigo de tamaño medio. Normalmente, y siempre dependiendo del país, se suele acompañar con estofado de carne o pollo muy especiado y con verduras y legumbres. Este estofado se prepara en un recipiente especial llamado “cuscusera” que es muy parecido a las vaporeras de nuestras baterías de cocina, de forma que en el puchero de abajo se hace la carne y las verduras y en la vaporera se cocina el cous-cous a la vez.
El cous-cous es un plato exquisito que no debería faltar en nuestra mesa, una más de las joyas heredadas de la gastronomía del Magreb.

COUS-COUS ANITA

Ingredientes (para dos):
- 1 cebolleta
- 1 zanahoria
- 1 calabacín
- 1 berenjena
- Carne de ternera
- Sal, pimienta, comino, albahaca, tomillo, romero, 1 hoja de laurel y curry.
- Caldo de carne.

Elaboración:
En una cazuela de barro pochamos la cebolleta con sal. Incorporamos la zanahoria y dejamos que se ponga un poco blandita. A continuación metemos el calabacín a daditos y la berenjena, rehogamos un poco.
Incorporamos la carne (puede ser ternera, pollo o lo que queramos) también a daditos y condimentamos con las especias que nos apetezca y más nos gusten y la hoja de laurel. El curry para mí es esencial porque le da ese toque especial... pero poner lo que queráis.
Una vez que se ha cocinado un poco la carne le pondremos el vaso de caldo y dejaremos que se cocine.
Si tenemos vaporera la pondremos encima del puchero y añadiremos una taza de cous-cous por persona para que se vaya haciendo con el vapor que desprende el estofado.
Si no tenemos vaporera pondremos el cous-cous en un bol y cubriremos con caldo de carne. Taparemos y esperaremos a que el caldo se evapore.
Se puede servir junto o por separado, cada cual como más le guste.
Y ahora como dice un refrán marroquí: "Mâ kainsh el-kalâm cala ettacâm” , osea “donde hay comida, no se habla”, así que ¡A CALLAR TODO EL MUNDO....!