Mostrando entradas con la etiqueta -Salsas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta -Salsas. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de abril de 2010

Panga de Primavera

Bueno, pues como el otro día hice muchísima crema de espinacas y me sobró, ayer decidí aprovecharla a modo de salsa.
Así que como teníamos para cenar panga, y francamente, es un pescado algo sosito, le puse la salsita de espinacas y quedó de lo más primaveral (con ese contraste entre el blanco de la panga y el verde intenso de la espinaca) por eso he decidido bautizar el plato como "Panga de Primavera".
¿A que tiene un color bien chulo?



PANGA DE PRIMAVERA

Ingredientes:
- 1 filete grande de panga
- Salsa de Espinacas (explicada en la entrada "Atacando de Nuevo")
- Tomillo
- Sal
- Ajos
- Aceite

Elaboración
En primer lugar confitamos la panga en una sartén con abundante aceite, tomillo y ajos.
A fuego muuuuuuy lento hasta que está a nuestro gusto.
Servimos con la salsita de espinacas.

jueves, 15 de abril de 2010

Cena de cumpleaños de Pedro (Segundo Plato)

... y aquí está el plato fuerte...
No había hecho nunca esta salsa, y me dió miedo meter la pata, pero tengo que decir que salió estupenda.
Tenía muchas ganas de hacerla en casa, porque este plato de bacalao con salsa de pimiento verde fué el plato de pescado que comimos en el banquete de nuestra boda y la verdad, aunque sea una tontería, me hacía mucha ilusión volver a probarlo.


Como me gusta mucho el pescado confitado, decidí hacer así el bacalao y luego presentarlo con un poquito de salsa.
El color verde intenso del pimiento contrastaba estupendamente con el blanco del bacalao y el amarillo del aceite de oliva.
Espero que os guste.

BACALAO CONFITADO CON SALSA DE PIMIENTOS VERDES

Ingredientes:
- Bacalao desalado
- Ajos
- 2 o 3 pimientos verdes
- Cebolla
- Fumé de pescado.

Elaboración:
Primeramente ponemos una sartén con bastante aceite de oliva a fue muuuuuy bajo.
Cuando empiece a estar caliente metemos el bacalao con la piel hacia abajo para que vaya soltando la gelatina.
Pondremos también unos cuantos ajos peladitos y machacados para que se hagan a la par, y lo dejamos confitar lentamente hasta que esté a nuestro gusto.
Mientras tanto, lavamos los pimientos verdes. Los picamos muy finitos junto a la cebolla.
Pochamos en una sartén y cuando ya esté ponemos un poco de fumé de pescado.
Si vemos que queda muy ligera la salta añadimos un poquito de harina.
A continuación batimos la salsa hasta que quede una cremita muy fina.
Emplatamos el bacalao con una cucharadita de aceite de confitar y algún ajo. Al lado servimos un poquito de salsa de pimientos verdes.
Os aseguro que el contraste es espectacular.

lunes, 1 de febrero de 2010

La "pata" del pato

El Confit de Pato es un plato típicamente francés que como su nombre indica se trata de muslos de pato confitados.
El pato y Francia tienen una gran “historia de amor”. Por todo el territorio francés se pueden apreciar granjas de patos y ocas. De ahí la fama reconocida (y con todo merecimiento) del paté y del foie del país vecino.



Se puede decir que su relación es parecida a la que tenemos en España con el cerdo. Se aprovecha todo, todo, todo.
El proceso de confitar el pato empieza poniendo la carne con abundante sal gorda que más tarde se retira.
Cuando haya reposado unas horas se prepara un puchero en el que pondremos a cocer la carne en su propia grasa durante horas y horas y horas y horas...
El proceso en sí es fácil, pero resulta muy pesado por la cantidad de horas que tiene que estar confitando.
Con lo cual una buenísima solución es comprarlo en lata, que viene ya confitado con su propia grasa y está buenísimo. Solo hay que abrir, calentar y servir. Facil ¿no?
El Confit para mi gusto está muy bueno con cualquier salsa que tenga un toque dulce.
En esta ocasión lo preparé con dos distintas, que aunque la base era las diferenciaba el toque final.

SALSA DE FRAMBUESAS.

Ingredientes:
-1 cebolla
-Jugo de la lata del Confit.
-Mantequilla (un buen trozo)
-Vinagre de Módena
-Mermelada de Frambuesas
-Caldo de carne
-Pedro Ximenez.
-Maizena

Elaboración:
Lo primero que haremos es la cebolla muuuuuuy picadita y la pondremos a pochar con la mantequilla y un poco de jugo de la lata del confit.
A continuación añadimos el vinagre y unas cucharadas de mermelada y dejaremos reducir.
Cuando haya bajado un poquito le pondremos un poco de caldo de carne (si no tenemos, podemos poner media pastillita de Avecrem con medio vasito de agua.
Despues añadimos un buen chorro de Pedro Ximenez y una cucharadita de Maizena para ligarlo todo.
Cuando ya haya reducido lo pasamos por la batidora.



SALSA DE PEDRO XIMENEZ

Los ingredientes y la elaboración es la misma que la Salsa de Frambuesas pero sin la mermelada.



CONFIT DE PATO.

Simplemente tenemos que precalentar el horno y meter los muslitos unos 10 minutos para que se doren un poquito.
Serviremos con las salsas y nos chuparemos los dedos!!!!!!!!!

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Una mermelada especial

Llevaba tiempo pensando en hacer esta mermelada. No se porqué me daba algo de miedo, tenía como una especie de contradicción... ¿Cebolla dulce? Al final me decidí, y fué una decisión acertada ya que está buenísima y es super facil de hacer.
Supongo que con queso de cabra puede estar de muerte. Ayer no tenía en la nevera así que lo serví con un queso suavecito y estaba muy rico también.
Como entrante para esta Navidad puede ser un acierto. Mirad que pinta tiene....



MERMELADA DE CEBOLLA

Ingredientes:
- 4 cebollas
- Una pizca de sal.
- Aceite
- Azucar al gusto.
- Vinagre balsámico al gusto.

Elaboración:
En primer lugar pelamos y picamos muy finita la cebolla y en un puchero o sartén la pochamos a fuego lento con aceite y sal.
Cuando está medio tiernita quitamos algo de aceite (si hay mucho) y añadimos el azucar al gusto. A mí no me gusta demasiado dulce, así que se pueden poner unas 3 cucharadas soperas y luego añadirle más si se quiere más dulce.
Damos vueltecinas y añadimos el vinagre balsámico para darle un poco de acidez. Con el vinagre pasa lo mismo que con el azucar, cada uno tiene que ir probando para ver cual es el punto de acidez que le gusta mas.
Dejaremos que se vaya cocienco a fuego muy lentito y como todas las mermeladas cuando quede gelatinosa ya estará lista para comer.

lunes, 30 de noviembre de 2009

Mutabbal "adaptadito"

Esta recetilla es una adaptación de un plato típico de la cocina árabe que se llama Mutabbal.
Lo que pasa es que yo la he hecho un poco más a mi estilo, aunque es muuuuy parecida.


Me encanta la berenjena como ya he dicho en muchísimas ocasiones, así que cualquier receta que la incorpore me encanta, y ademas esta crema es super versátil.
La podemos comer así, tal cual, está deliciosa.
Pero también la podemos utilizar para acompañar a cualquier plato de carne o de pescado o de pollo o de....
La mezcla de sabores, el picor de ajo, la acidez del limón, la frescura de la menta, la hacen sencillamente incomparable.
Os animo a que la probéis... espero que sea un delicioso descubrimiento, como lo fué para mí.

CREMA DE BERENJENAS

Ingredientes:

- 2 berenjenas.
- 1 diente ajo.
- Zumo de limón.
- Especia de sésamo.
- Aceite oliva
- Menta fresca o hierbabuena
- Sal



Elaboración:

Partimos las berenjenas por la mitad y las ponemos en una bandeja de horno con un pelín de agua, sal y aceite de oliva. Asamos en el horno unos 20 minutos hasta que las veamos blanditas.
Dejamos enfriar y le quitamos la piel. Las cortamos a trocines y las batiremos con el zumo del limón, la menta, el aceite y si tenemos le pondremos espécia de sésamo (yo la compré en el Carrefour y es de la marca “Carmencita”). Batiremos un buen rato hasta que quede una crema suavecita y ligera.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Un gran tesoro

Si algo de maravilla tiene la cocina y la dieta Mediterranea es sin ninguna duda el aceite de oliva.
Oro líquido, como se denomína, es realmente una joya y un tesoro para la salud física y de los sentidos.


Una simple zanahoria, regada con un chorrito de aceite de oliva la convierte en un manjar.
Es por eso que me encanta experimentar con él.
Mezclar sabores con la base inconfundible del aceite de oliva virgen.


Hago aceites con huerbabuena, con tomillo, con picantes y con especias orientales, aunque en realidad se podría mezclar con casi todo.
Os dejo estas mezclas maravillosas por si queréis animaros a probar.

Aceite de Oliva con Tomillo
(ideal para los asados de carne)



Aceite de Oliva con Hierbabuena Seca
(muy rico con las ensaladas, les da un toque muy fresquito)

Aceite de Oliva picante:
Ajo, cayena, pimienta
(ideal para las pizzas o las patatas asadas...)



Aceite de Oliva Oriental:
Canela, clavo y cardamomo
(super aromático, muy rico con la pasta, cous cous, berenjenas...)